Aprende Cashu para principiantes

Aplicaciones
Del
4/7/25
Hasta
28/7/25
CURSADA
Del
4/8/25
Hasta
11/8/15
HORARIO

Lunes :00 Arg (GTM 3)  Consulta tu hora local

Miercoles 15:00 Arg (GTM 3)  Consulta tu hora local

NIVEL
Beginner
APLICA A UNA BECA

Al registrarse en este curso, está automáticamente aceptando nuestro Código de Conducta.
MATERIALES DEL CURSO
El curso "Cashu: Ecash Privado para Principiantes" es una introducción completa al protocolo Cashu, explorando sus fundamentos criptográficos, arquitectura técnica y aplicaciones prácticas para pagos digitales con privacidad por diseño. Los estudiantes aprenderán a usar herramientas del ecosistema Cashu y comprenderán cómo implementar soluciones de ecash en casos de uso reales.
Curriculum:

Clase 1: ¿Qué es Cashu? - Fundamentos y Criptografía
Introducción al dinero digital privado

  • Theory:
    • ¿Qué es ecash? (Concepto y comparación con dinero tradicional)
    • Historia: De DigiCash de Chaum a Cashu
    • Fundamentos criptográficos: Firmas ciegas y BDHKE
    • Arquitectura básica: Mints, Wallets y Tokens
    • El trilema de pagos: Privacidad, descentralización, escalabilidad
  • Practice:
    • Configuración de primera wallet: Guía paso a paso para instalar y configurar cashu.me
    • Primera experiencia: Los participantes se conectan a testnut.cashu.space
    • Exploración de interfaz: Navegación y comprensión de tokens y denominaciones
    • "Cashu Buddies": Personas con experiencia ayudan a principiantes

Clase 2: ¿Cómo funciona Cashu? - Arquitectura Técnica

  • Theory:
    • Privacidad por diseño: Qué ve y qué NO ve el mint
    • Modelo de confianza y seguridad en Cashu
    • Flujos del protocolo: Mint, Swap, Melt
    • Cashu NUTs: Las reglas del protocolo
    • Prevención de doble gasto y transacciones offline
  • Practice:
    • Operaciones fundamentales: Mint, transferencia y melt de tokens
    • Backup y recuperación: Simulación de pérdida y restauración de wallet
    • Exploración de denominaciones: Cómo funciona el "cambio" en Cashu
    • Análisis de privacidad: Comparación con sistemas de pago tradicionales

Class 3: Ecosistema Cashu - Herramientas y Aplicaciones

  • Theory:
    • Panorama de wallets disponibles: Cashu.me, Minibits, Nutstash
    • Comparación con alternativas: Lightning, Fedimint, Liquid
    • Integración con Nostr: Zaps privados y micropagos
    • Casos de uso reales: Comercio P2P, donaciones, gaming
  • Practice:
    • Setup multiwallet: Configuración de Minibits y Nutstash
    • Transferencias cross-wallet: Entre diferentes implementaciones
    • Transacciones P2PK: Pagos condicionales seguros
    • Integración con Nostr: Envío de zaps con Cashu (si es posible)
    • Exploración de mints: Conexión a nofees.testnut.cashu.space

Class 4: Entrevista con Calle - Visión del Creador

  • Theory:
    • Historia y filosofía detrás de Cashu
    • Desafíos técnicos en el desarrollo del protocolo
    • Estado actual y roadmap futuro
    • Relación con el ecosistema Bitcoin más amplio
    • Consideraciones regulatorias y de adopción
  • Practice:
    • Q&A dirigido: Preguntas preparadas por estudiantes durante el curso
    • Casos de uso específicos: Consultas sobre implementaciones reales
    • Dudas técnicas: Aclaraciones sobre conceptos vistos en clases anteriores
    • Demo en vivo: Calle muestra funcionalidades avanzadas o en desarrollo
    • Networking: Oportunidad de conectar con el desarrollador principal

Detalles del curso:

Proporcionamos las herramientas para entender y usar dinero digital verdaderamente privado, donde las transacciones no pueden ser rastreadas ni censuradas. El curso aborda la necesidad de usuarios y desarrolladores informados que puedan implementar y participar en un ecosistema financiero más privado, usando tecnología ecash construida sobre Bitcoin y Lightning Network, preservando la privacidad individual mientras mantiene la verificabilidad criptográfica.

Target audience(s)

  • Desarrolladores Bitcoin/Lightning interesados en privacidad
  • Usuarios avanzados de Bitcoin que valoran la privacidad financiera
  • Entusiastas de tecnología cypherpunk y ecash
  • Implementadores de soluciones de pagos P2P
  • Educadores en tecnología Bitcoin que quieren expandir conocimientos

Tu compromiso:

Tu compromiso es hacer 'Proof of Work’, al estudiar los recursos otorgados para retar tus conocimientos y compartirlos con otros Bitcoiners, a esto le llamamos “social learning”.

En la parte teórica, en cada sesión se analiza un capítulo del libro. Es decir, cada semana leerás al menos un capítulo y un artículo para ahondar en el tema del libro.

En la parte práctica se proporcionarán tutoriales, talleres y videos hechos por nosotros para que puedas dar tus primeros pasos para ser un developer de Bitcoin. Algunas serán sesiones en vivo, para otros temas tienes que hacer sol@ por tu cuenta el aprendizaje y reforzar con sesiones para preguntas y respuestas. Durante todo momento habrá expertos ayudándote con tus dudas. ¿Estás listo para el reto?

INSTRUCTORES
Forte
Lider de Educación
MÁS INFORMACión
PREGUNTAS FRECUENTES
+ ¿Qué es un seminario socrático?
Los seminarios de la Librería de Satoshi se basan en la metodología socrática, centrada en hacer preguntas y reflexionar sobre las respuestas para llegar a una comprensión más profunda sobre Bitcoin. En el seminario socrático, se comparte material que los participantes deben estudiar y el Líder de Educación sirve de moderador y hace preguntas abiertas y desafiantes para estimular la reflexión crítica y el diálogo entre los participantes. Es una metodología de aprendizaje social.
+ ¿Puedo tomar el curso en cualquier momento o hay horarios establecidos?¿Los seminarios quedan grabados?
En la Librería de Satoshi promovemos un ambiente de libertad y privacidad, por lo tanto, los seminarios socráticos no quedan grabados. Hay cursos, talleres e intervenciones de invitados especiales que si quedan grabados y se comparten con los participantes.
+ ¿Hay algún requisito previo para tomar los seminarios?
Para los cursos dirigidos a principiantes no hace falta preparación previa. Sin embargo, recomendamos seguir el siguiente orden para tu formación profesional Mastering Bitcoin > Mastering Lightning > BOLTS.
+ ¿Necesito algún requerimiento en software/hardware para realizar los seminarios?
Para participar en el seminario socrático no hay un requerimiento específico. Sin embargo, para algunas actividades prácticas como la instalación de tu nodo Bitcoin si será necesario y se te indicará durante el seminario.
+ ¿Cómo accedo al contenido del curso?
Una vez inscrito podrás acceder a través de un usuario personal a los recursos disponibles en la página web para el curso.
+ ¿A través de qué plataforma se dicta el curso?
El curso se dicta a través de Zoom, el enlace se comparte con ustedes una vez inscritos.
+ ¿Cómo puedo interactuar con el instructor y otros estudiantes?
La Librería de Satoshi es una comunidad para intercambiar aprendizaje sobre Bitcoin y Lightning Network, Discord es el canal donde te encuentras con esa comunidad. Cada seminario tiene su propio canal donde puedes compartir preguntas, proyectos e ideas con los participantes y líderes de educación.
+ ¿Cómo se evalúa mi progreso en el curso?
Nosotros no calificamos con notas. Durante los seminarios se hacen actividades prácticas y teóricas que te permitirán autoevaluar tu progreso.
+ ¿Puedo obtener un certificado al completar el curso?
Sí, a los participantes que culminen las actividades propuestas y tengan el mínimo de asistencia aceptada se les otorga un certificado de participación.
+ ¿Hay algún tipo de ayuda o soporte disponible durante el curso?
Durante el curso, los líderes de educación harán horas de mentoría. Además, los miembros de la Librería de Satoshi están atentos a apoyar a los participantes a través del canal de Discord.